
El juego en línea sigue ocupando un lugar de relevancia a nivel mundial. Solo en Estados Unidos el 2024 se apostaron más de US$230.000.- millones. Por primera vez la mayor compañía operadora de apuestas deportivas en ese país supero, en tamaño, a la mayor operadora de casinos físicos.
En Chile solo algunas, de las innumerables plataformas de apuestas que operan en el país, cumple con estándares internacionales que permiten impedir que menores de 18 años puedan jugar en ellas.
Para compañías como Betsson, Betano, Collbet, Latamwin y Betwarrior la protección de los menores es pilar fundamental. La implementación de controles estrictos de verificación de identidad, mecanismos de exclusión de menores y políticas de prevención del juego problemático son parte esencial de su operación. Mientras existan plataformas que operen sin estos estándares, el acceso de menores a las apuestas en línea seguirá siendo un problema latente.
El proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas en línea (Boletín 14838-03), actualmente en el Senado, es clave para establecer este mismo estándar a toda la industria.
Como agrupación seguiremos aportando toda la experiencia internacional a este debate, con el firme compromiso que Chile disponga, finalmente, de un modelo regulatorio que establezca los más altos estándares de protección al usuario y potenciando una regulación que sea exitosa en canalizar esta industria hacia un mercado regulado.
Una regulación moderna que potencie esta canalización es la única fórmula que garantiza una debida protección de los menores y una mayor recaudación fiscal y aporte al país.
Carlos Baeza, representante legal de Plataforma de Apuestas en Línea