PROVIDENCIA

Nuevo Hospital del Salvador e Instituto Nacional de Geriatría alcanzan un 92% de avance y proyectan su apertura para junio de 2025

El alcalde de Providencia, Jaime Bellolio, junto a diversas autoridades del ámbito de la salud y la infraestructura, realizó este miércoles un recorrido por las obras del nuevo Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, cuya construcción ha superado el 90% de avance y se proyecta su puesta en marcha para junio de 2025.

El recorrido contó con la presencia del director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Alberto Vargas, la directora del Hospital del Salvador, Victoria Pinto, el coordinador de Infraestructura Hospitalaria del Ministerio de Obras Públicas, Ricardo Faúndez, además de representantes de la Corporación de Desarrollo Social de Providencia y de la Concesionaria de Salud Santiago Oriente (CSSO).

Un nuevo estándar en salud pública para la Región Metropolitana

Con una inversión cercana a los 400 millones de dólares, el nuevo complejo hospitalario se convertirá en un centro de referencia para la atención de salud pública, beneficiando a más de 1,5 millones de personas en las comunas de Providencia, Las Condes, Ñuñoa, La Reina, Peñalolén, Macul, Vitacura, Lo Barnechea y Rapa Nui.

El proyecto contempla la construcción de 641 camas, 26 quirófanos y 373 consultorios médicos, con equipamiento de última generación. Además, se incorporará la única Unidad de Trauma Ocular del país y una Unidad de Trasplantes, fortaleciendo la red de atención especializada en Chile.

El Instituto Nacional de Geriatría, por su parte, triplicará su capacidad de atención, consolidándose como el único hospital público especializado en el cuidado del adulto mayor, un grupo que representa el 14% de la población de Providencia.

Autoridades destacan el impacto del proyecto

El alcalde Jaime Bellolio subrayó la importancia de esta obra para la comuna y la región, destacando el impacto que tendrá en el acceso a la salud:

«Providencia es una comuna por la que transitan más de dos millones de personas al día en busca de diversos servicios, y la salud es uno de los más demandados. Hoy marcamos un hito en el camino hacia la inauguración del Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría, un proyecto que ha tomado más de una década, pero que ya alcanza un 92% de avance», afirmó.

Por su parte, el director del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Alberto Vargas, señaló que la obra no solo mejorará la prestación de salud, sino que también tendrá un impacto positivo en el entorno urbano:

«Esta es una obra con un impacto importante en términos de la prestación de salud para la población del sector oriente de Santiago, pero también en la urbanización de la comuna. Estamos entrando definitivamente en la recta final para inaugurar y poner en funcionamiento este establecimiento que beneficiará a miles de personas», explicó.

Desde el Ministerio de Obras Públicas, el coordinador de Infraestructura Hospitalaria, Ricardo Faúndez, recordó las dificultades que enfrentó el proyecto en sus inicios, como los hallazgos arqueológicos, pero aseguró que el avance actual ya permite recibir áreas del edificio y comenzar con la instalación del equipamiento necesario.

El director de Infraestructura del Grupo GIA, Jorge Moguel, destacó la importancia del proyecto para el país:

«Chile es un país que permite desarrollar proyectos de alto impacto y exige seguir aportando en esta línea. Esta obra no solo mejorará la infraestructura hospitalaria, sino que también reforzará el acceso equitativo a la salud», afirmó.

Compromiso con la seguridad y la inclusión laboral

La construcción de este megaproyecto involucra a más de 2.600 trabajadores, de los cuales el 12% son mujeres, en línea con los estándares de inclusión en el sector. Además, se ha considerado la rehabilitación de dos edificios patrimoniales del antiguo Hospital del Salvador y la implementación de aisladores sísmicos, reforzando la seguridad estructural del complejo hospitalario.

Con un avance del 92%, se espera que el Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría entren en funcionamiento en junio de 2025, contribuyendo a la mejora del sistema de salud pública y a la reducción de las brechas de acceso a atención médica especializada en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba