EMPRESAEMPRESAS

ChileValora y Subsecretaría de Servicios Sociales disponen dos nuevos perfiles laborales para profesionalizar los cuidados

La subsecretaria de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Francisca Gallegos Jara, y la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, ponen a disposición los dos nuevos perfiles ocupacionales del área de Cuidados para ampliar el reconocimiento del Estado a miles de personas que desarrollan esta labor. Los nuevos perfiles son Cuidador/a de personas mayores y Cuidador/a de dependencia severa, ambos ya se encuentran publicados en el Catálogo Nacional de Perfiles de ChileValora y se encuentran disponibles para iniciar los procesos de certificación por parte de los centros evaluadores acreditados ante ChileValora.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la Política Nacional de Cuidados que impulsa el Gobierno del Presidente Gabriel Boric es cómo asegurar que el derecho a entregar y recibir cuidados, se realice cautelando estándares de calidad equitativos para todas y todos. En esa línea, busca avanzar en el reconocimiento, la redistribución y la reducción de las cargas de cuidado actuales realizadas por las familias, mayoritariamente por mujeres. Por eso, es importante esa profesionalización, el reconocimiento de su experiencia y la valorización de sus funciones. El principal aporte de ChileValora a dicha política pública es garantizar un aporte decisivo a la profesionalización y estandarización de la actividad.

La subsecretaria de Servicios Sociales del Midesof, Francisca Gallegos, manifestó que “Chile Cuida se amplía a más comunas y barrios, llegando con la Red Local de Apoyos y Cuidados a 64 nuevas comunas en 2025, completando un total de 215 comunas a lo largo de todo Chile. Esto generará una mayor demanda por personas que cuenten con experiencia en servicios de cuidados, pero que no necesariamente tienen estudios formales en el área, para desempeñarse, por ejemplo, como asistentes en cuidados. En ese contexto, estas certificaciones que desarrollaremos con ChileValora son muy importantes porque permiten validar que estas personas cuentan con las competencias necesarias para abordar este desafío”.

Al respecto, la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo Oróstica, señaló que “los cuidados como pilar de bienestar requieren ser reconocidos como un trabajo y un bien público. Y esta labor debe hacerse de manera formal y con estándares de calidad. En ese sentido, la creación de perfiles ocupacionales permite entregar contenidos y habilidades mínimas para proveer dichos servicios de cuidado. Profesionalizar el rol que cumplen las y los cuidadores hacia condiciones óptimas de trabajo decente es asegurar la calidad del cuidado que brindan. Es esto lo que hace que la evaluación y certificación de competencias laborales sea un componente imprescindible en el Sistema Nacional de Cuidados”.

Si bien todas las personas requieren de cuidados a lo largo de la vida, existen segmentos etarios o situaciones que implican mayor intensidad de estos. Este es el caso de las personas mayores, quienes en ocasiones por motivos de salud requieren de apoyos y cuidados; y las personas con discapacidad y dependencia.

El proyecto de actualización y levantamiento de nuevos perfiles en el área de Cuidados tuvo como proponente a la Subsecretaría de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Este proceso se desarrolló con la colaboración activa del Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Servicios de Asistencia Social, a través del diálogo social tripartito, garantizando la participación equitativa y activa de los tres estamentos claves de quienes conforman este OSCL: el Estado, los empleadores y los trabajadores. Cada uno de los representantes institucionales que fueron parte del proceso contribuyó con su perspectiva y experiencia, lo que permitió la construcción de perfiles de competencias laborales adecuados a las necesidades del sector.

Este proyecto también contempló la actualización de las actividades de los dos perfiles ya existentes del área de Cuidados. Estos son: Asistente Sociocomunitario/a y Cuidador/a primario/a, que, a la fecha, suman cerca de dos mil personas certificadas.

Para mayor información visita www.chilevalora.cl o llama al 600 300 1999.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba