COQUIMBONACIONAL

Ministra Rojas por Dominga: Fallo aún puede ser revisado por la Suprema

 

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó que el fallo del Tribunal Ambiental, que acogió el reclamo contra la decisión del Gobierno de rechazar el proyecto Dominga, aún puede ser apelado ante la Corte Suprema. La resolución, que cuestiona inconsistencias y plazos en la decisión del Comité de Ministros en enero de 2023, reabre el debate sobre el megaproyecto ubicado en La Higuera, Región de Coquimbo, cercano al Archipiélago de Humboldt, un ecosistema de relevancia mundial.

En una breve declaración, Rojas afirmó que el Ejecutivo respeta las decisiones judiciales y que no puede referirse al fondo del caso debido al proceso en curso. Paralelamente, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, subrayó que «la institucionalidad ambiental está funcionando» y recordó que el Gobierno impulsa una reforma a la Ley Ambiental para mejorar estos procesos. Por su parte, Nicolás Grau, ministro de Economía, defendió la decisión del Comité de Ministros, basada en criterios técnicos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

El fallo generó reacciones divididas. Desde el sector privado, la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) solicitó al Gobierno priorizar el proyecto, señalando que su aprobación sería una señal clave para los inversores. Ricardo Mewes, presidente de la CPC, destacó la necesidad de decisiones ajustadas a derecho y con enfoque técnico.

En La Higuera, el fallo fue celebrado por vecinos y pescadores que ven en Dominga una oportunidad para combatir el desempleo y mejorar las condiciones económicas locales. No obstante, grupos ambientalistas y residentes contrarios al proyecto expresaron su preocupación por el impacto en el frágil ecosistema del Archipiélago de Humboldt. Organizaciones como el Movimiento de Defensa del Medio Ambiente (Modema) calificaron la resolución como un riesgo para la biodiversidad y acusaron que se ha jugado con las expectativas de la comunidad.

El futuro de Dominga continúa generando un intenso debate, posicionándose como un caso emblemático en la relación entre desarrollo económico y protección ambiental en el país.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba