INTERNACIONAL

Presidente Javier Milei y Gobernadores Argentinos Firman el Histórico «Pacto de Mayo

El presidente Javier Milei, junto con 18 de los 24 gobernadores provinciales de Argentina, firmaron hoy el «Pacto de Mayo», un acuerdo que incluye compromisos en diez políticas clave para la transformación del país.

La ceremonia tuvo lugar en vísperas del Día de la Independencia de Argentina, celebrado el 9 de julio, y se llevó a cabo en la histórica ciudad de San Miguel de Tucumán, el mismo lugar donde se declaró la independencia en 1816. Este acto simbólico reunió a líderes de distintas provincias en un gesto de unidad política, destacando que ninguno de los 18 gobernadores pertenece al partido del presidente, La Libertad Avanza.

El «Pacto de Mayo» se centra en diez puntos fundamentales:

1. **Inviolabilidad de la propiedad privada**.
2. **Equilibrio fiscal innegociable**.
3. **Reducción del gasto público** a niveles históricos, alrededor del 25% del PIB.
4. **Educación útil y moderna**, enfocada en una alfabetización plena y reducción del abandono escolar.
5. **Reforma tributaria** para reducir la presión impositiva y simplificar la vida de los argentinos, promoviendo el comercio.

Además, el pacto incluye:

6. **Redistribución federal de impuestos** para eliminar el modelo extorsivo actual.
7. **Explotación de recursos naturales** en cada provincia.
8. **Reforma laboral** que promueva el trabajo formal.
9. **Reforma del sistema de jubilaciones** para garantizar su sostenibilidad y respeto a los aportantes.
10. **Apertura al comercio internacional** para que Argentina recupere su protagonismo en el mercado global.

El acto de firma comenzó con el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, seguido por destacados funcionarios como el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Posteriormente, firmaron los gobernadores de Catamarca, Chaco, Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, y Santiago del Estero.

No participaron en el evento los gobernadores de Santa Cruz, La Rioja, provincia de Buenos Aires, La Pampa, Formosa y Tierra del Fuego.

La ceremonia estuvo cargada de simbolismo, ya que se celebró en el Salón de Jura de la Casa Histórica de la Provincia de Tucumán, el mismo lugar donde se firmó el Acta de Independencia de Argentina. En la mesa de la ceremonia, se encontraba presente la Constitución Nacional original de 1853, redactada siguiendo los principios liberales clásicos de Juan Bautista Alberdi, un pensador frecuentemente citado por el presidente Milei.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba